Como cada año, la revista francesa Prescrire (revista médica independiente, cuyo objetivo es brindar a los/as profesionales de salud y a los/as pacientes información clara, concisa, confiable y actualizada sobre enfermedades y medicamentos, libre de conflictos de intereses comerciales o corporativos), ha publicado una nueva actualización en su listado de medicamentos a evitar por una mejor atención (Médicaments à écarter pour mieux soigner-bilan 2023).
La depresión. Más allá de un estado de ánimo
Depresión es un término cada vez más escuchado en nuestro entorno. Conoce qué es. Podemos ayudarte.
Pero, ¿tenemos claro qué es la depresión? ¿cómo prevenirla? ¿cuáles son sus síntomas? ¿qué hacer si creemos que alguien de nuestro entorno puede tenerla?
Desde el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid queremos dar respuesta a estas y otras preguntas, que pueden ser de su interés, a través nuestra guía informativa.
Las pantallas reducen la inteligencia de nuestros hijos
La ciencia ha demostrado en los últimos años cómo el uso de pantallas está afectando negativamente a nuestros cerebros.
En algunos países se ha podido documentar que los nativos digitales son ya menos inteligentes que generaciones anteriores.
La psiquiatra Marian Rojas, nos da una serie de pautas realistas para gestionar el uso de la tecnología y frenar la tendencia a la baja de la inteligencia de nuestros hijos.
El neurocientífico francés, Michel Desmurget, ha sido uno de los últimos expertos en dar la voz de alarma en su libro, La fábrica de cretinos digitales, sobre los peligros del uso de pantallas en niños y jóvenes.
La guía que no viene con el móvil
Cuando entregamos un móvil a nuestros hijos les damos la posibilidad de acceder a una gran variedad de información, relaciones y contenidos.
Niños, niñas y adolescentes manejan la tecnología desde que son muy pequeños, pero no siempre son conscientes de los riesgos a los que pueden exponerse. Para dárselo, valora el grado de madurez para su edad. Puedes utilizar un contrato familiar para establecer un compromiso por ambas partes.
Uso de redes sociales en jóvenes: recomendaciones de la APA
Un grupo de expertos de la Asociación Americana de Psicología (APA) ha emitido una serie de recomendaciones sobre el uso de redes sociales en jóvenes. Estas recomendaciones están basadas en la revisión científica sobre los efectos del uso de estas redes en el desarrollo social, educativo, psicológico y neurológico de los adolescentes.
Campaña de Prevención del Suicidio del Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha creado una página web en donde encontrarás información contrastada, documentación y recomendaciones actualizadas sobre la conducta suicida y su prevención.
Relación microbiota intestinal y depresión
Dos estudios publicados en la revista Nature Communications han encontrado características específicas en la microbiota de personas con depresión, incluyendo poblaciones de diferentes etnias y hábitos.
Insomnio tecnológico: pantallas que nos causan insomnio
Los dispositivos móviles, así como el ordenador y las televisiones son un modo de entretenernos antes de ir a dormir. Pensamos que de este modo nos relajamos mucho más, pero en realidad, el impacto que tienen estas pantallas sobre nuestro cerebro es enorme.
Plataforma Pacto de Convivencia
-
-
- Paremos el odio
- Busquemos acuerdos
- No dejemos a nadie atrás
- Hagamos todo el bien que podamos
- Construyamos un clima de esperanza
-
Consecuencias psicológicas de la Covid-19 y el confinamiento
Aquí os dejo el enlace a un interesante informe de investigación: