El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid colabora con la UNIR en la edición de una guía dirigida a padres para abordar el consumo de pornografía entre los jóvenes.
Bullying
1 de cada 10 alumnos sufre Bullying en primaria. Es importante contar con profesionales de la psicología en colegios e institutos para fomentar el bienestar educativo.
#Tenemosquehablardesto #Psicología #Acosoescolar #Bullying #DíaInternacionalcontralaViolenciayelAcosoenlaEscuela
Entrevista Antonio Cano, director #PsicAP: “el tratamiento psicológico es eficaz y reduce costes”.
Con el tratamiento psicológico se registra una mayor reducción de síntomas y una mejora de la calidad de vida y de la funcionalidad, siendo de 3 a 4 veces más eficaz a nivel de detección de casos, en comparación con el tratamiento habitual (farmacológico). A nivel económico el tratamiento psicológico es, además, más eficaz y reduce costes, asociándose con una mejora de los ingresos económicos del paciente que lo recibe.
Estas son algunas de las principales conclusiones obtenidas en el estudio #PsicAP, cuyos últimos datos conoceremos en esta entrevista que le hemos realizado a su director, Antonio Cano Vindel, psicólogo especialista en #PsicologíaClínica, catedrático de Psicología en la @ucomplutensemadrid y editor de la revista Ansiedad y Estrés.
Practica la autocompasión
Se ha demostrado que la autocompasión promueve estilos de vida saludables y favorece estados psicológicos más positivos.
El concepto de autocompasión tiende a interpretarse de diferentes formas. Su significado en psicología tiene que ver con la capacidad de ser menos críticos y más indulgentes con nosotros mismos, lo que permite una visión más realista de nuestra situación.
La autocompasión implica tratarnos con empatía, ser amables con nosotros mismos, sin criticarnos ni juzgarnos por lo errores, permitiéndonos mantener la motivación, sin preocuparnos en exceso por el éxito o fracaso en cada cosa que hacemos o dejamos de hacer.
Hay una serie de medicamentos más peligrosos que útiles
Como cada año, la revista francesa Prescrire (revista médica independiente, cuyo objetivo es brindar a los/as profesionales de salud y a los/as pacientes información clara, concisa, confiable y actualizada sobre enfermedades y medicamentos, libre de conflictos de intereses comerciales o corporativos), ha publicado una nueva actualización en su listado de medicamentos a evitar por una mejor atención (Médicaments à écarter pour mieux soigner-bilan 2023).
La depresión. Más allá de un estado de ánimo
Depresión es un término cada vez más escuchado en nuestro entorno. Conoce qué es. Podemos ayudarte.
Pero, ¿tenemos claro qué es la depresión? ¿cómo prevenirla? ¿cuáles son sus síntomas? ¿qué hacer si creemos que alguien de nuestro entorno puede tenerla?
Desde el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid queremos dar respuesta a estas y otras preguntas, que pueden ser de su interés, a través nuestra guía informativa.
Las pantallas reducen la inteligencia de nuestros hijos
La ciencia ha demostrado en los últimos años cómo el uso de pantallas está afectando negativamente a nuestros cerebros.
En algunos países se ha podido documentar que los nativos digitales son ya menos inteligentes que generaciones anteriores.
La psiquiatra Marian Rojas, nos da una serie de pautas realistas para gestionar el uso de la tecnología y frenar la tendencia a la baja de la inteligencia de nuestros hijos.
El neurocientífico francés, Michel Desmurget, ha sido uno de los últimos expertos en dar la voz de alarma en su libro, La fábrica de cretinos digitales, sobre los peligros del uso de pantallas en niños y jóvenes.
La guía que no viene con el móvil
Cuando entregamos un móvil a nuestros hijos les damos la posibilidad de acceder a una gran variedad de información, relaciones y contenidos.
Niños, niñas y adolescentes manejan la tecnología desde que son muy pequeños, pero no siempre son conscientes de los riesgos a los que pueden exponerse. Para dárselo, valora el grado de madurez para su edad. Puedes utilizar un contrato familiar para establecer un compromiso por ambas partes.
Uso de redes sociales en jóvenes: recomendaciones de la APA
Un grupo de expertos de la Asociación Americana de Psicología (APA) ha emitido una serie de recomendaciones sobre el uso de redes sociales en jóvenes. Estas recomendaciones están basadas en la revisión científica sobre los efectos del uso de estas redes en el desarrollo social, educativo, psicológico y neurológico de los adolescentes.
Campaña de Prevención del Suicidio del Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha creado una página web en donde encontrarás información contrastada, documentación y recomendaciones actualizadas sobre la conducta suicida y su prevención.